Nace 1967 en Santiago de Chile. Primeros estudios musicales en la Escuela Moderna de Música de Santiago y de piano con el profesor Gustavo Ruiz. Estudia Derecho en la Universidad de Chile (1985-1989) titulándose de abogado y posteriormente Licenciatura en Música en la Facultad de Artes, obteniendo su título con distinción máxima en 1993.

Asiste a diversos cursos de Dirección Orquestal tanto en Chile como en el extranjero ganando entre otras las becas CIDEM-OEA, Venezuela (1994-1996); Bowling Green State University, Ohio, Estados Unidos (1995); Kirill Kondrashin Masterclass, Holanda, con los maestros Peter Eötvös, Ton Koopman, Eri Klas (2000). En 1995 gana la beca DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) para continuar sus estudios en la Escuela Superior de Música „Hanns Eisler“, Berlín, Alemania, en la cátedra del Prof. Hans-Dieter Baum. El año 2000 obtiene su diploma con calificación máxima en concierto con la Berliner Sinfonie-Orchester (actual Konzerthaus-Orchester), concluyendo sus estudios con un año de perfeccionamiento artístico el 2001.

En 1997 gana por concurso su participación en el programa de fomento de jóvenes directores „Dirigenten Forum“ del Consejo Alemán de la Música, uno de los más importantes en su tipo a nivel europeo. En marco de ese programa tuvo la oportunidad de dirigir conciertos con orquestas como la Musikalische Komödie Leipzig; Philharmonisches Staatsorchester Halle; Jenaer Philharmonie; Staatsorchester Kassel; Orchester des Meininger Theaters.

Se ha desempeñado como director asistente de la Zeitgenössische Oper Berlin (2001), de la Bienal de Música de München (2002), Deutsche Oper Berlin (2002, 2004) y en la Nederlandse Opera (Ópera Nacional de Holanda, Amsterdam) en la premiada producción de “Saint François d’Assise”, Olivier Messiaen, bajo la dirección de Ingo Metzmacher (2008).

En 2002 junto al Regisseur Sven Holm y el dramaturgo Sebastian Bark funda en Berlín  la compañía de ópera independiente NOVOFLOT. Con novedosas puestas en escena de obras menos interpretadas como Der Glockenturm (El campanario) de Ernst Krenek (2002) o Antigona de Tommaso Traetta (2004), series de estrenos mundiales como la legendaria Kommander Kobayashi con diez nuevas óperas de cámara entre 2005 a 2007 y la trilogía Was wir fühlen (2008-2011), pasando por la versión escénica del Oratorio de Navidad de Bach y La vie Parisienne de Jacques Offenbach, la compañía ha abordado un amplio repertorio y experimentado diversas posibilidades del teatro musical contemporáneo, logrando llegar a ser un referente dentro del teatro independiente europeo. Entre sus producciones cabe destacar Das Schloss (El castillo) basado en la novela de Franz Kafka, en una coproducción con Haus der Berliner Festspiele y la ópera futurista Der Sieg über die Sonne (La victoria sobre el sol) en colaboración con diversas instituciones culturales de Berlín (2013). Desde 2014 desarrolló el proyecto The T-House-Tour #1-#8, work in progress basado en el concepto de la improvisación, que contó con la participación de grandes figuras del jazz y música contemporánea europeas. Las últimas estaciones internacionales del proyecto fueron el Schauspielhaus en Zürich (2018) así como el Centro Cultural Matucana 100 en Santiago de Chile y el Parque Cultural de Valparaíso (2019). 2015-2016 el proyecto Nationaloper #1-#3 (Ópera Nacional) examinó la relación entre arte e identidad nacional a partir del Cazador Furtivo de C. M. von Weber. Lo siguió el proyecto Die Grosse Koalition (La gran coalisión) en coproducción con Gare du Nord-Basel y Radialsystem V-Berlín, abordando el universo musical de J.S. Bach. Desde 2017 siguieron la trilogía Die Bibel #1-#3 (La Biblia) con estrenos mundiales de los compositores Michael Wertmüller y Claudio Puntin, La canción de la tierra basado en la obra de Gustav Mahler (2018), así como Ausbreitung Variabel (Dimensión Variable) con música de Bach, Satie y Bartók entre otros (2019). Las últimas producciones de la compañía comprenden dos nuevas trilogías: The Opera #1-#3, basado en las óperas de Claudio Monteverdi en una coproducción con Kunstfest Weimar, Deutsches National Theater Weimar y el CPH Festival Internacional de Ópera de Copenhagen (2019-2022), así como el ciclo We’ll take the liberty #1-#3 en el marco del 250° aniversario del nacimiento de L. van Beethoven, en coproducción con Akademie der Künste Berlin y Kölner Philharmonie (Sala Filarmónica de Colonia) (2020).

2014 la compañía fue premiada con el prestigioso «George-Tabori-Preis» por su trayectoria.

Se ha presentado en importantes escenarios y festivales europeos como la Ópera Estatal de Hamburgo, Theatre National de Luxemburg, Teatr Wielki (Varsovia), Ultraschall Festival Berlin, Festival de Otoño de Varsovia, Konzerthaus Berlín, KMS Philharmonie Berlin, Trafó Budapest, Festival de Música de Stuttgart, Festival Eclat, Bienal de Música Contemporánea de Salzburgo Radialsystem V Berlin, Volksbühne am Rosa-Luxemburg-Platz, Akademie der Künste Berlin, Ópera estatal de Weimar, Filarmónica de Colonia, entre otros.

Con numerosos estrenos mundiales entre óperas y obras instrumentales, la música contemporánea es parte central de su repertorio. En Chile fue cofundador y director musical del ensamble Quadrivium (1992-1995) y en Europa ha dirigido prestigiosas agrupaciones como ensemble mosaik, y ensemble ascolta.

En Chile ha dirigido entre otras las orquestas Filarmónica de Chile, Sinfónica de la Universidad de Concepción, Cámara de Chile y recientemente la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en marco del XVII Festival de Música Contemporánea en Santiago. Desde 2014 conduce regularmente en China como director invitado ante la Shanxi Symphony Orchestra.

Biografía (pdf)